Seleccionar página

[vc_row rt_row_background_width=”fullwidth” rt_row_content_width=”default” rt_row_style=”default-style” rt_row_height=”” rt_column_gaps=”” rt_row_shadows=”” rt_row_borders=”” rt_bg_effect=”classic” rt_bg_image_repeat=”repeat” rt_bg_size=”cover” rt_bg_position=”right top” rt_bg_attachment=”scroll” rt_bg_layer=”” rt_bg_video_format=”self-hosted”][vc_column rt_bg_effect=”classic” rt_bg_image_repeat=”repeat” rt_bg_size=”auto auto” rt_bg_position=”right top” rt_bg_attachment=”scroll”][vc_column_text]

La listeriosis, la salmonelosis y la campilobacteriosis son enfermedades zoonóticas, es decir, que se pueden transmitir de forma directa o indirecta de animales a personas. Estas infecciones tienen su origen en el consumo de alimentos contaminados o en el contacto directo con animales infectados.

Esta bacteria vive en el medio ambiente pero tiene la particularidad de que puede reproducirse en frío, lo que hace fundamental mantener las buenas prácticas de higiene y de manipulación de los alimentos, tanto a nivel industrial como doméstico. Otra característica es que su tiempo de incubación es muy variable, puede ir de unas pocas horas hasta 70 días. Eso hace que sea muy difícil identificar, cuando se produce un caso, la fuente original de infección.

 

 

“La listeria es una bacteria poco frecuente en causar enfermedad. Pero, al mismo tiempo, puede provocar en recién nacidos una enfermedad grave que se produce cuando pasa la bacteria a la sangre, como la meningitis. También en inmunosuprimidos puede dar una enfermedad grave. En adultos sanos puede manifestarse con una gastroenteritis”

EQUITEC provee soluciones para el control de calidad con resultados inmediatos para el análisis de alimentos y bebidas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row rt_row_background_width=”fullwidth” rt_row_content_width=”default” rt_row_style=”default-style” rt_row_height=”” rt_column_gaps=”” rt_row_shadows=”” rt_row_borders=”” rt_bg_effect=”classic” rt_bg_image_repeat=”repeat” rt_bg_size=”cover” rt_bg_position=”right top” rt_bg_attachment=”scroll” rt_bg_layer=”” rt_bg_video_format=”self-hosted”][vc_column rt_bg_effect=”classic” rt_bg_image_repeat=”repeat” rt_bg_size=”auto auto” rt_bg_position=”right top” rt_bg_attachment=”scroll”]

[/vc_column][/vc_row]

Cómo se previene la enfermedad?

  •  Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos. Con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos
  • Lavar las superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos de riesgo, antes y después de usarlos
  • Evitar la contaminación cruzada, manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos.
  • Mantener la higiene en la heladera, limpiando las superficies en forma frecuente
  • ​Lavar cuidadosamente verduras y frutas
  • ​Cocinar los alimentos a temperatura correcta (mayor a 70°C) que asegure la destrucción de la bacteria. Evite utilizar microondas para cocinar alimentos crudos y asegúrese de utilizarlo a máxima potencia por al menos un minuto para calentar.

EQUITEC provee soluciones para el control de calidad con resultados inmediatos para el análisis de alimentos y bebidas.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row rt_row_background_width=”fullwidth” rt_row_content_width=”default” rt_row_style=”default-style” rt_row_height=”” rt_column_gaps=”” rt_row_shadows=”” rt_row_borders=”” rt_bg_effect=”classic” rt_bg_image_repeat=”repeat” rt_bg_size=”cover” rt_bg_position=”right top” rt_bg_attachment=”scroll” rt_bg_layer=”” rt_bg_video_format=”self-hosted”][vc_column rt_bg_effect=”classic” rt_bg_image_repeat=”repeat” rt_bg_size=”auto auto” rt_bg_position=”right top” rt_bg_attachment=”scroll”]

[/vc_column][/vc_row]