Seleccionar página

La Listeria Monocytogenes es una bacteria Gram-positiva, con forma de vara. Observada por primera vez en la literatura científica en la década de 1920, ha sido ampliamente investigada entre los microbiólogos desde la década de 1960. Este organismo sigiloso es omnipresente en el medio ambiente, a menudo se encuentra en condiciones de humedad, incluido el suelo, las aguas superficiales y la vegetación en descomposición. Tolerante a la sal y capaz de resistir y crecer a temperaturas inferiores a 1 ° C, L. Monocytogenes es un organismo patógeno resistente. Sus flagelos (apéndices en forma de pelos que sobresalen de su estructura celular) le permiten nadar a través de una variedad de huéspedes, aunque a un en un rango de temperatura más cálida y estrecha.

Listeria Monocytogenes es la más peligrosa de las 17 especies conocidas en el género Listeria. Solo otro miembro de su tribu (Listeria Ivanovii) se considera patógeno, pero reside principalmente en los animales, no en los humanos.

Entre los alimentos que más frecuentemente se asocian a la listeriosis se encuentran:

  • aquellos con largos periodos de conservación en el refrigerador (L. Monocytogenes puede multiplicarse hasta alcanzar cifras considerables a temperatura de refrigeración si se les da tiempo suficiente para ello);
  • aquellos que se consumen sin ningún tratamiento (por ejemplo sin ser cocinados) que elimine la bacteria.

La listeriosis es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más graves, aunque relativamente rara (0,1 a 10 casos anuales por millón de personas, dependiendo del país y la región). Aunque el número de casos es pequeño, la alta tasa de mortalidad de esta infección la convierte en un importante problema de salud pública. Las personas más afectadas por la infección bacteriana de L. Monocytogenes, la listeriosis, son aquellas con deficiencias del sistema inmune, causadas por medicamentos contra el cáncer, el SIDA y otras razones. Las mujeres embarazadas están infectadas desproporcionadamente con L. Monocytogenes, pero por lo general solo experimentan síntomas leves similares a la gripe. Lamentablemente, a los bebés que llevan no siempre les va tan bien, ya que mueren en el útero o nacen muertos a ritmos preocupantes.

Los ensayos 3M® Ensayo de Detección Molecular 2 – Listeria Monocytogenes y 3M® Ensayo de Detección Molecular 2 – Listeria SPP, kits de prueba que en conjunto con el galardonado 3M® Sistema de Detección Molecular, ayudan a resolver esta necesidad al brindar mayores niveles de velocidad, simplicidad y eficiencia al análisis microbiológico de diversas industrias. Resultados en sólo 24 horas con un método simplificado.

En EQUITEC contamos con un staff certificado que te ayudará a diseñar un plan integral para tu planta de producción o laboratorio, si necesitas que nos pongamos en contacto contigo o conversar sobre nuestras soluciones haz click aquí