Seleccionar página

¿Qué es un Neuroestimulación para el tratamiento del Dolor Crónico?

Mediante la plataforma Restore ® de la marca Medtronic, se usa un dispositivo implantado quirúrgicamente de tamaño similar al de un marcapaso. Transmite señales eléctricas suaves a la columna vertebral a través de uno o más electrodos (cables médicos especiales) colocados en el espacio epidural de la columna y mediante el envió de una señal o impulso eléctrico moderado a la médula espinal enmascarando el mensaje y la percepción del dolor recibido por el cerebro y reemplazándolo por una sensación de hormigueo en el área del dolor.

Además de lo anterior, los dispositivos tienen la ventaja de que antes de ser colocados o implantados, el paciente debe tener una fase prueba por 3 a 5 días para verificar si la terapia es efectiva, es decir, si se logra una reducción de los síntomas de 50% como mínimo. Si durante la prueba el dolor reduce al menos en un 50% se considera que la neuroestimulación es adecuada para controlar el dolor y podrá implantarse el sistema en el cuerpo del paciente

A diferencia de algunos procedimientos quirúrgicos, el tratamiento con neuroestimulación es con dispositivos totalmente reversible, es decir, que pueden retirarse del cuerpo de la persona si así lo decide el paciente y el médico y de ese modo volver a la situación que existía antes de colocarlos.

¿Cómo funciona?

La neuro estimulación provee alivio del dolor por medio del bloqueo de los mensajes dolorosos antes de que éstos lleguen al cerebro.  Esto se debe a que la sensación de dolor es una señal eléctrica que se dirige desde una parte de nuestro cuerpo, viaja por la medula y llega a un punto especifico en el cerebro donde la señal eléctrica se interpreta como dolor, pues bien, con la neuroestimulación se genera una señal eléctrica que la envía directamente a la medula y compite con la señal de dolor que genera el cuerpo del paciente, al llegar la señal que crea el neuroestimulador lo que el cerebro interpreta es un hormigueo o cosquilleo (parestesia) reemplazando la señal de dolor. A pesar de que se usa electricidad la cantidad que se necesita son muy leves por lo que no hay riesgos de daño al paciente.

Es algo parecido cuando nos golpeamos una prominencia ósea del cuerpo (por ejemplo, el codo) y la reacción inmediata es hacer un masaje en la zona afectada, el masaje enmascara la sensación de dolor pues el cerebro lee la señal del masaje antes que la de dolor.

El médico programa el dispositivo sobre que parámetros de electricidad estará siendo enviada a la medula para aliviar el dolor (voltaje, amplitud y frecuencia), además de esto el paciente puede ajustar la intensidad y localización del estímulo utilizando un control remoto. Por ejemplo, el enfermo puede regular diferentes niveles de estimulación en diferentes horas del día o en diferentes actividades como caminar, dormir, conducir o estar sentado. Incluso si el estimulador escogido tiene la tecnología AdaptiveStim® el dispositivo puede ajustar en forma automática la estimulación cuando el paciente cambia de posición como acostarse o ponerse de pie acomodando la electricidad para evitar que el paciente sienta demasiada estimulación u hormigueo.

Cabe aclarar que tanto la programación por parte del médico como los ajustes que el paciente desee hacer mediante el control remoto o la recarga de la batería (en el caso de los neuroestimuladores que son recargables) se hacen a través de la piel mediante telemetríaque es similar a la tecnología de Bluetooth, no es necesario ningún procedimiento invasivo o que genere disconfort al paciente

Acerca del sistema de neuroestimulación:

Un sistema de neuroestimulación completo consta de los siguientes componentes:

  • Neuroestimulador: dispositivo que genera los impulsos eléctricos y que se coloca por debajo de la piel, que puede ser recargable con duración de la batería de 9 años o no-recargable cuya duración oscilara entre 2 y 5 años dependiendo de los parámetros de programación que utilice, es decir que tanta electricidad el neruoestimulador usa para controlar el dolor.
  • Electrodos: cables médicos especiales que llevan la neuroestimulación o electricidad desde el neuoestimulador al espacio epidural en la columna vertebral.
  • Programador del paciente: dispositivo de mano que el paciente puede utilizar en casa para personalizar la estimulación (ajustes entre unos límites seleccionados por el médico)
  • Programador del médico: ordenador utilizado por el médico en su consulta para ajustar el sistema de neuroestimulación y definir los parámetros de estimulación

El sistema de neuro modulación no produce ningún ruido, se siente como un pequeño bulto debajo de la piel y no es posible verlo a través de la ropa normal.

El tratamiento de neuroestimulación podría ser adecuado para usted si:                  

  • Otras opciones de tratamiento no han proporcionado el alivio del dolor adecuadamente o producen efectos secundarios incómodos
  • Su médico comprende lo que está causando su dolor crónico
  • No se recomiendan otras cirugías tradicionales
  • No tiene una dependencia grave y no tratada de la medicación para el dolor
  • Ha pasado una evaluación psicológica
  • No tiene problemas médicos que dificultarían la cirugía
  • Ha realizado una evaluación de la neuroestimulación mediante una fase de prueba con éxito

Ventajas claras de la neuroestimulación sobre otras terapias de dolor crónico:

  1. Distinto a otro tipo de tratamientos para el dolor crónico o cirugías, el paciente puede experimentar por medio de una prueba la neuro estimulación y comprobar si el dolor cede antes de iniciar una terapia de largo tiempo.
  2. La neuro estimulación para el dolor son dispositivos no permanentes que pueden ser removidos si el paciente o el médico decide suspender el tratamiento.
  3. A diferencia de los medicamentos que circulan a través del cuerpo entero, la neuro estimulación solamente trabaja en el área específica que produce el dolor y no afecta otros órganos como los medicamentos que pueden tener efectos adversos a largo plazo en a nivel renal o hepático entre otros.
  4. No genera ningún tipo de interacción con los medicamentos que ingiere el paciente, ya sea para manejo de su dolor u otra enfermedad.
  5. Por su efectivad para controlar el dolor la ingesta de medicamentos que se consumían para ello antes de la terapia se reducen significativamente y en algunos casos se deja de usar por completo.
  6. Los sistemas recargables además que tienen una vida útil más larga son fáciles de usar y la recarga puede hacerse mientras el paciente lleva a cabo actividades de la vida diaria como por ejemplo ver televisión.
  7. La neuro estimulación puede proveer de alivio donde otros tratamientos han fallado.
  8. Los elementos que son usados para la terapia de neuro estimulación para manejo del dolor cronico son 100% compatibles con resonancia magnética de cuerpo completo

Beneficios 

  • Normalmente, las personas que tienen éxito con la neuroestimulación: 
  • Experimentan al menos un 50% de alivio del dolor
  • Sienten una sensación de hormigueo suave en el área donde tienen dolor 
  • Reducen la necesidad de medicaciones orales 
  • Reducen los efectos secundarios de las medicaciones orales
  • No implica cambios permanentes en la médula espinal o nervios 
  • Se puede ajustar para proporcionar diferentes niveles de estimulación según las actividades y momentos del día 
  • Es reversible: su médico puede desactivar o retirar el sistema 
  • Puede probar la terapia durante un período corto de tiempo antes de recibir un implante permanente

Riesgos potenciales

Aunque el objetivo de la neuroestimulación es aliviar el dolor causando la menor cantidad de efectos secundarios posibles, todos los tratamientos para el dolor tienen riesgos. Los efectos secundarios más comunes incluyen: 

  • Falta de estimulación, lo cual produce una pérdida de alivio del dolor puede ser debido al movimiento del electrodo u otras causas 
  • Estimulación intermitente 
  • Estimulación en una zona no deseada si se mueven los electrodos 
  • Estimulación molesta 
  • Dolor en el lugar de implante del estimulador 
  • Problemas con el programador o la transmisión de datos 
  • La colocación de la terapia de neuroestimulación requiere cirugía y como con cualquier cirugía, existe el riesgo de infección, acumular sangre (hematoma) o fluido (seroma) en el área donde se implanta el neuroestimulador
  • En raros casos, puede ocurrir una lesión de la médula espinal debida una colocación quirúrgica incorrecta del electrodo 
  • Las complicaciones del dispositivo pueden requerir cirugía adicional para recolocar, reparar o sustituir piezas del sistema 

La vida con un Neuroestimulador

Las semanas posteriores a la cirugía de colocación de neuroestimulador se deberán tener los cuidados de las heridas operatorias así como también evitar durante 6 a 8 semanas movimientos que pudiera afectar la cicatrización o que puedan afectar el sitio de colocación como por ejemplo la flexion del torso, entre otro.

Una vez implantado el Neuroestimulador, Usted y su médico trabajarán conjuntamente para desarrollar un programa personalizado para el tratamiento de su dolor para encontrar el nivel óptimo de electricidad que genera alivio del dolor sin molestias adicionales por la electricidad. Además del dispositivo implantable, su médico puede recomendar otros tipos de terapias como la fisioterapia y el ejercicio, con el fin de ayudarle a recuperar la capacidad de desarrollar su vida diaria.

Vida diaria

Las personas que responden a los Neuroestimuladores experimentan un aumento de la capacidad de llevar a cabo las tareas cotidianas. (La cantidad de alivio del dolor varía de unas personas a otras pero se debe lograr como mínimo el nivel de mejoría que se tuvo durante la fase de prueba, es decir, de al menos un 50%.

Recambio del dispositivo

Los Neuroestimuladores están diseñados para trabajar de forma continua los años de su vida útil de cada dispositivo. Posterior a este periodo de tiempo, es necesario hablar con su médico sobre los procedimientos de recambio del dispositivo en donde solo se cambia el neoruestimulador sin remover los lectrodos.