Por: Viviana Trigueros, Periodista
Los gérmenes patógenos (hongos, virus y bacterias) están presentes en nuestro entorno, pese a que hoy en día existe una mayor conciencia de prevención en la población al estornudar, toser y tocar superficies, el desconocimiento entre lo que es limpieza y desinfección, continúa pasando la factura y enfermando a niños, jóvenes y adultos por igual.
Según Adriana Benavides, médico pediatra, “Cuando limpiamos lo que hacemos es remover los microorganismos o gérmenes pero no los eliminamos, en cambio, cuando desinfectamos estamos matando todos los gérmenes para los cuales el desinfectante es eficaz y por ende, previniendo realmente el contagio de enfermedades”.
La desinfección de superficies
Si se desean mantener unas buenas condiciones higiénicas dentro del hogar, la desinfección de las superficies debe ser una tarea constante. No obstante, se debe considerar que el proceso de desinfección se verá afectado de forma importante según las características y funcionalidad de los desinfectantes químicos como son el (tiempo de contacto, la concentración, la temperatura y el pH). Además, las características de las superficies también deben considerarse para lograr el efecto de desinfección, (material del que está hecha, impermeabilidad, rugosidad del área).
Para garantizar una adecuada desinfección, la doctora Benavides recomienda, limpiar la superficie antes de desinfectarla con el fin de eliminar primero el polvo, residuos orgánicos e impurezas, además considera conveniente leer el inserto del producto utilizado para conocer aspectos tales como: la dilución o cantidad de uso, la distancia a la que se debe rociar el producto y el tiempo necesario para que actué. Agregó que este proceso se debe realizar todos los días para maximizar los beneficios de la desinfección.
¿Cuál desinfectante es el mejor?
La capacidad de un desinfectante de eliminar gérmenes nocivos depende de la composición del principio activo (sustancia que elimina gérmenes) que contiene su fórmula, por lo que se deben tomar en consideración aquellos productos que tengan un amplio espectro de acción, es decir, que eliminen más tipos de gérmenes patógenos. Para el uso domiciliario se debe elegir aquel que elimine los gérmenes que causan más enfermedades en la comunidad, tanto virus (Influenza AH1N1, rotavirus, COVID19, adenovirus, rinovirus, hepatitis A), bacterias (Salmonella, Shigella, Streptococccos y Escherichia Coli) y algunos hongos (causantes de candidiasis y pie de atleta por ejemplo).
El objetivo principal de cualquier desinfectante es eliminar el peligro de transmisión e infección por microorganismos nocivos o gérmenes patógenos. Así pues, un desinfectante debe ser capaz de inhibir el crecimiento de estos microorganismos en todas las superficies y eliminarlos
Si necesitas más información sobre como mantener los ambientes de tu hogar, empresa o restaurante libre de virus y bacterias, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros, un experto de nuestro staff se pondrá en contacto contigo.